“Hablemos de Arte”
Ciclo de Conferencias – 2022/23
Historias Mitológicas Narradas por los Artistas
Detalles:
Imparte: Mª José Martín del Río (Arquitecto)
Desarrollo: enero-marzo y abril-junio 2023
9 conferencias de 1 hora y 1/4 por trimestre
Presencial: Centro Social Corpus – C. Juan Bravo, 2
Miércoles 17:00h
Miércoles 18:20h
Online. Todos los viernes se enviará a los alumnos inscritos, un enlace al video de la conferencia impartida la semana anterior, en la plataforma de YOUTUBE. (Es por tanto indispensable que nos faciliten un correo electrónico).
Cada vídeo estará disponible durante 3 semanas en las que se podrá visionar tantas veces como se desee
Cuota trimestral: 75 €
Inscripción:
Centro Social Corpus (C. Juan Bravo, 2)
921.466.398 – gvelasco@fundaciontorreondelozoya.es
El objetivo de este proyecto siempre va dirigido a incentivar el diálogo personal y activo entre la obra de arte y el espectador, más que hacer una exposición teórica de abundantes datos memorísticos. Se trata de transmitir nuestra experiencia de la contemplación de la obra de arte como una experiencia vital, que toca nuestros sentimientos y que nos impulsa a interactuar con ella.
Las charlas se apoyarán con presentaciones en formato Power Point, en donde, además de la proyección de las propias obras de arte, se utilizarán recursos gráficos que pongan de manifiesto con la mayor claridad los contenidos de las charlas y faciliten la comprensión y la participación de los asistentes.
Nuestro propósito es compartir la experiencia de la contemplación de las obras de arte, fuera de tópicos, datos memorísticos y afirmaciones absolutas
En definitiva, pretendemos “entrenar” en el ejercicio de “mirar” el objeto artístico para establecer una comunicación activa entre artista, obra y espectador, con el objetivo prioritario de enriquecer e intensificar la experiencia, siempre personal, que conlleva la contemplación de las obras de arte.
Ciclo de Conferencias
enero-marzo 2023
Historias Mitológicas Narradas por los Artistas (II)
Los relatos mitológicos de los antiguos griegos y romanos han ejercido una poderosa influencia en el acervo cultural de Occidente y han inspirado gran parte de la literatura fantástica de todos los tiempos. En la actualidad, es fácil encontrar sus huellas en películas, novelas o juegos, porque su poder de fascinación sigue intacto.
Este ciclo que ahora iniciamos tratará de ese complejo mundo de dioses y héroes que nacieron con los griegos y “conquistaron” a los romanos.
Similares a los humanos y sujetos a sus mismas pasiones, los dioses pueden ser generosos o aborrecibles, tolerantes o vengativos, piadosos o crueles… Pero a diferencia de ellos, son inmortales y cuentan con poderes sobrenaturales.
No es de extrañar que no les pidan a los hombres un comportamiento virtuoso, sino tan solo el cumplimiento de sacrificios y practicas rituales sin ningún contenido moral.
Este recorrido por el mundo mitológico, lo haremos con unos guías de excepción: los artistas.
Comenzando por los propios griegos y romanos de la Antigüedad que, siguiendo las narraciones de Homero, Hesíodo, Apolodoro o ya en época romana, Ovidio y Virgilio, nos han dejado un buen número de estatuas, relieves y pinturas relativas a los mitos y sus protagonistas divinos.
Tras el largo periodo medieval, el Renacimiento volvió sus ojos hacia la Antigüedad greco-romana y el mundo mitológico resurgió como fuente de inspiración entre los artistas permaneciendo entre ellos en los siglos siguientes.
Desde el siglo XV hasta el XX, se producirán gran número obras de temas mitológico que serán acometidas desde las distintas perspectivas artísticas de cada momento: manierismo, barroco, neoclasicismo, romanticismo…
Por lo tanto, el objetivo de este curso es doble, ya que nos da la oportunidad de adentrarnos en el fascinante mundo de dioses, héroes y mitos de la Antigüedad clásica, a la vez que realizamos un recorrido por la historia del arte a través de las obras que los artistas dedicaron a este tema.