
“Contemplations. Pierre Gonnord”
Torreón de Lozoya
del 12 de abril al 26 de mayo
Horario:
martes a viernes, de 18:00 a 21:00 horas
sábados y festivos: de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas.
lunes cerrado
Información de interés
Título de la exposición: “Contemplations. Pierre Gonnord”.
Lugar: Torreón de Lozoya. Salas del Palacio (Pl. de San Martín, nº 5. Segovia).
Fechas: del 12 de abril al 26 de mayo de 2019.
Horario: de martes a viernes, de 18:00 a 21:00 horas. Sábados y festivos: de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado.
Organiza: Asociación Fotográfica Segoviana.
Colabora: Fundación Caja Segovia y Fundación Villalar Castilla y León.
Contenido: La muestra reúne 26 fotografías de gran formato que tienen a la particular forma de entender el retrato por parte de Pierre Gonnord como indiscutible protagonista.
El viernes 12 de abril de 2019, a las 18:00 horas, se abrió al público en la Sala de las Caballerizas del Torreón de Lozoya, la muestra “Contemplations. Pierre Gonnord”, una iniciativa que se enmarca dentro del festival SegoviaFoto2019.
Pierre Gonnord (1963, Cholet, Francia) es una destacada figura de la fotografía internacional que desde 1988 vive y trabaja en Madrid.
Desarrolla su obra en el entorno de personas con fuerte presencia individual y de identidad colectiva. Ha recibido por ello reconocimientos como el Premio de la Cultura de la Comunidad de Madrid, Premio Internacional de Fotografía Ciudad de Alcobendas en su IV edición, y ha sido invitado como artista a formar parte del proyecto fotográfico de la Universidad de Navarra: Tender Puentes.
Comenzó su primera serie de retratos con la juventud urbana occidental: Interiors (Madrid, 1999) y City (Nueva York, 2001), a los que siguió la introducción de la mirada oriental en Regards (2000-2003) y Far East (Japón, 2003) siendo entonces artista en residencia en la Villa Kujoyama de Kyoto.
Posteriormente, su estudio fotográfico salió a otras calles, a los caminos secundarios y a la naturaleza, encontrando realidades menos cercanas a las urbes y que el artista ha ido desarrollando simultáneamente en Utópicos, Testigos, Terre de Personne, Territories, Au-delà du Tage. Actualmente, trabaja en otras miradas que se encuentran en proceso de interiorización (Los que tienen fe).
Entre sus principales exposiciones destacan: Doce fotógrafos en el Museo del Prado, Madrid (2018), Atavismos, Museo de la Evolución Humana, Burgos (2018) / ASM Pierre Gonnord. Frac Auvergne, Clermont Ferrand, Francia (2017) / Arraigados. Instituto Cervantes, Itinerancia: Palermo, Manchester, NY, Chicago, Belgrado y Sofía (2016-2018) / De Laboris. Museo Universidad de Navarra, Pamplona (2016) / Indarra. Musée du Bellevue, Biarritz, Francia (2016) / Capital Animal. La Casa Encendida. Madrid (2016) / The dream goes over time. Hasted & Kraeutler Gallery, New York, USA (2015) / Various Selves. National Art Gallery, Sofia Bulgaria (2015) / Altri Lavoratori. Oratorio Santa Maria Della Vita, Boloña, Italia. Photobiennale (2015) / Coal. Museo de la Minería de Castilla y León, Sabero (2014) / Gaia. Palacio de Ovando, Cáceres-Forosur (2014) / El sueño va sobre el tiempo. Centro de Arte Tomás y Valiente. Fuenlabrada, Madrid (2013) e itinerancia: CAF, Almería (2014) / Au-delà du Tage. Iglesia de El Salvador. Evora, Portugal (Bienal del Alentejo 2013) / Portraying the South. SCAD Atlanta / Savannah, EE.UU. (2012) / Venice in Peril. San Giorgio Maggiore. Venecia, Italia (2011) / Témoins, Centre Photographique Ile de France, Francia (2010) / Terre de personne. Sala Alcalá 31. Madrid (2009) / Realidades. Museo de Bellas Artes de Sevilla (2007) / Regards. Maison Européenne de la Photographie, Paris (2005).
Ha participado en eventos artísticos internacionales, como les Rencontres d’Arles y la Biennale di Venezzia, así como en exposiciones colectivas institucionales en el Museo del Prado (Madrid), en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), La Fundación La Caixa (Madrid) y Kulturhuset Museum (Estocolmo). Su obra forma parte de colecciones públicas, destacando: el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, La Maison Européenne de la Photographie de París. Está representado por la galería Juana de Aizpuru (Madrid).
Contemplations
De la exposición que se podrá visitar en el Torreón de Lozoya, el propio Pierre Gonnord ha escrito: “Camino en busca de encuentros y otras experiencias de vida. Desaparecer, seguir, acercarse para acompañar, observar, escuchar y sentir. El retrato nace de una intimidad frágil y silenciosa.
Un retrato es un territorio para comulgar, detenerse y contemplar, para reivindicar y celebrar lo que tenemos en copropiedad, vital y mortal. Rasgos ordinarios y excepcionales de seres tan desconocidos como privilegiados. Una idea y vuelta constante entre un individuo genérico y un ser único, con nombre y apellido propio.
El retrato es también fórmula de vida, la experiencia encarnada del encuentro con los demás y de otras realidades sociales que nos unen a una misma condición universal. Acto de comunión y de apropiación de dignidad, de fuerza moral, de fragilidad y de belleza. Ritual de rebelión contra nuestro destino de existir, vivir y morir. Imágenes que nos tendrán que sobrevivir en un intento de lucha contra el olvido.
La intimidad de los demás es impenetrable. El retrato de una persona no es la persona. Poderoso, votivo y chamánico como un talismán, el retrato crece inmediatamente, se transfigura y se multiplica al infinito ante nuestra mirada para recuperar la vertiente misteriosa y sensible del hombre, la conciencia de nuestro capital espiritual.”
La muestra podría visitarse hasta el próximo 26 de mayo en la Sala de las Caballerizas del Torreón de Lozoya.