Durienses_cartelProyección del documental

Durienses

Las especies endémicas del Duero

Miércoles  8 de mayo
20:00 h

Sala de la Fundación Caja Segovia
Carmen, 2 – Segovia

Entrada libre hasta completar el aforo

El miércoles 8 de mayo, a las 20:00 h, en la Sala Fundación Caja Segovia, tendrá lugar el estreno, en Segovia, del documental «Dourienses. Las especies endémicas del Duero»,  ganadora del Festival Internacional ALIVE, con 8 nominaciones internacionales.

Actividad organizada por la Asociación Micológica y Botánica Ribera de Malucas de Navalmanzano en la que Bankia en Acción y la Fundación Caja Segovia colaboran a través del programa de cesión de la Sala Fundación Caja Segovia

 

Especies como el barbo, la boga o el calandino son algunos de los endemismos del río Duero que protagonizan el documental “Durienses”.

El vídeo científico, enmarcado dentro del proyecto europeo Cipriber de la UE, busca retratar el comportamiento de estas “especies únicas” que habitan la cuenca del Duero, en la región suroeste de la provincia de Salamanca, según indicó en la presentación el representante del estudio audiovisual ‘Bicho Producciones’, Carlos Rodríguez.

La cuenca del Duero cuenta con “un porcentaje de endemismo impresionante, de proporciones similares al que podamos encontrar en una cuenca amazónica”, aseguró el productor de esta cinta, ya estrenada en inglés en Portugal y que aspira a moverse en los circuitos de festivales.

Dos de cada tres especies de peces del río Duero son únicas a nivel mundial, según recordó la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), Cristina Danés, en la presentación del documental, quien además reconoció el valor de la colaboración europea para “evolucionar, contrastar y coordinar” a mayor escala las medidas y técnicas de conservación de ecosistemas fluviales.

El proyecto LIFE CIPRIBER ha sido desarrollado en los últimos cuatro años por la CHD en colaboración con la Fundación Patrimonio Natural, la Confederación Hidrográfica del Tajo y la Junta de Castilla y León, con una inversión cercana a los “dos millones y medio de euros”, para la protección y conservación del género de los ciprínidos ibéricos, peces característicos de los ríos españoles.

Así lo señaló el comisario de Aguas de la CHD, Carlos Marcos, para explicar que, con este propósito, se han puesto en marcha ya “unos 20 dispositivos para facilitar el paso de los peces, además de la demolición de la presa de Yeltes”.

Especies invasoras
Además, Marcos ha lamentado la presencia de especies invasoras en el cauce del río, “un verdadero problema” que “daña tanto a la biodiversidad autóctona como a la economía”.

El comisario de la Confederación Hidrográfica consideró que estas especies invasoras son ya “probablemente imposibles de erradicar” y habrá que “lidiar con ellas de la mejor posible”, por ejemplo, a través de la “salvaguarda de determinados tramos del río”.

Cambio climático
Desde la CHD han destacado también el valor de los pequeños ríos tributarios del Duero, como el Morasverdes o el Yeltes, por ser “buenos laboratorios” para el estudio de los efectos del cambio climático en los cauces fluviales.

Su carácter estacional y pequeñas aportaciones permiten, a juicio de Carlos Marcos, trazar una tipología “de los ríos que nos podamos encontrar en el futuro” escenario de calentamiento globalEFEverde