Teresa García Marcos (rapsoda) y Mario Antón Lobo (guitarra)
Recital Poético – Musical «Rafael Matesanz»
martes 10 diciembre – 17:30 h
Centro Social Corpus (C. Juan Bravo, 2)
El próximo martes, 10 de diciembre a las 17:30 horas, les invitamos a disfrutar, en el Centro Social Corpus en C. Juan Bravo, 2 de Segovia, del Recital Poético-Musical “Rafael Matesanz”. Actividad promovida por la reciente asociación creada en torno a la figura del poeta con la finalidad tanto de recopilar como de dar a conocer su obra. Para el recital contaremos con la colaboración de la rapsoda salmantina, afincada en Segovia, con más de cien recitales dados dentro y fuera de nuestro país, Teresa García Marcos. La música correrá a cargo del guitarrista segoviano Mario Antón Lobo, al que le llegó la vocación siendo muy joven, realizando su formación con varios maestros y dando recitales en los que sus interpretaciones hacen latir al público presente.
Rafael permanece en el recuerdo agradecido de tantos segovianos: muchos, antiguos alumnos del Instituto Andrés Laguna donde impartió la asignatura de Enseñanza Religiosa Escolar desde los años sesenta; otros muchos por su ministerio sacerdotal en varias parroquias, capellanías de la ciudad, y Cofradía de la Virgen de la Fuencisla; y otros tantos, amantes de la poesía, por sus vibrantes, profundos, y bellos sonetos. Los años corren, y se corre el riesgo de que una figura egregia como la de Rafael Matesanz pase inadvertida a las generaciones futuras, de ahí la inquietud de esta asociación que contribuirá a perpetuar su memoria.
Rafael Matesanz Martín
Nacido en 1933 en Prádena (Segovia), pueblo recio en las estribaciones de la Sierra. Vive en Prádena su niñez, adolescencia y juventud. Los hermosos paisajes, junto a la educación cristiana recibida por parte de la familia, la Comunidad Parroquial y los centros educativos, propiciaron su fe robusta y gozosa. En Prádena sintió la llamada a la poesía, que pronto fundió con su llamada vocacional al sacerdocio. Los hermosos paisajes del pueblo, la soledad silenciosa y alta de su sierra, la reciedumbre y austeridad de sus hombres, fueron tallando su corazón adolescente con hondura de transcendencia, hasta desembocar en Dios, Hermosura Infinita y palpitante de todos los seres. Por la entrega total a este Dios vivo y cercano se aventuró haciéndose sacerdote. Reconoce que su pueblo sigue atizando estos pensamientos y sentimientos tan hondos. Su poesía, por tanto, funde el amor a Dios con el amor al hombre y al paisaje. A los 17 años siente la llamada de Dios para hacerse sacerdote. Ingresa en el Seminario de Segovia, desde donde pasa a la Universidad Pontificia de Salamanca. Obtenida la Licenciatura en Teología y ordenado sacerdote en 1961, ejerce su ministerio parroquial en Madrona (Segovia) durante 3 años. Desde 1965 es profesor de Religión en el In. de B. Andrés Laguna compartiendo su actividad docente con labores pastorales en la Parroquia de Santo Tomás, como vicepresidente de la Cofradía Ntra. Sra. de la Fuencisla que tanta raigambre tiene en Segovia y su Tierra, y en otras actividades apostólicas. Aunque su dedicación plena es vivir su sacerdocio, sobre todo, con el apostolado de la palabra y los sacramentos, aflora en estas vivencias su vocación poética con la naturalidad de lo espontáneo. Los libros publicados, así como los premios obtenidos manifiestan esta fusión vital del sacerdote y el poeta. La valoración crítica coincide en reconocer en su obra, la hondura y la sencillez conjugadas con el asombro gozoso de sus convicciones de creyente.
Obras publicadas:
- Esta luz (1969)
- Sombra de Dios, maduro de Silencio (poemas a San José, 1974)
- Alto silencio (1989)
- Segovia, Hogar con Madre (1983)
- En el hogar de Dios (1993)
- Carta en verso a Juan de la Cruz
- Coplas a la muerte de Jorge Manrique
- Cartas al Cielo (1999)
- Paraíso Filial (1999)
- Rosario Comentado (póstumo)
Premios:
- Alforjas para la Paz
- Carta en verso a Juan de la Cruz
- Poemas Eucarísticos
- Siete poemas confidenciales a San José
- Segovia, huella de Dios
- IX Juegos Florales Eucarísticos Hispano Americanos
- Premio de poesía José Rodao
- Día de la Provincia (Segovia) 1970
- Cincuenta Aniversario del Centro Segoviano de Madrid
- El Eria (de sonetos, 1993): En el hogar de Dios.
- Primer Premio de Poesía Virgen de la Peña (Brihuega, Guadalajara 1995, Peregrino de lejos)
- Certamen nacional de sonetos
- XVII Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística 1997: Cartas al Cielo.
Asociación “Sacerdote Rafael Matesanz Martín”
El 30 de abril de 2019 fue reconocida, por la Delegación Territorial de Segovia de la Junta de Castilla y León, la asociación “Sacerdote Rafael Matesanz Martín”. D. Rafael permanece en el recuerdo agradecido de tantos segovianos: muchos, antiguos alumnos del Instituto Andrés Laguna donde impartió la asignatura de Enseñanza Religiosa Escolar desde los años sesenta; otros muchos por su ministerio sacerdotal en varias parroquias, capellanías de la ciudad, y Cofradía de la Virgen de la Fuencisla; y otros tantos, amantes de la poesía, por sus vibrantes, profundos, y bellos sonetos. Los años corren, y se corre el riesgo de que una figura egregia como la de D. Rafael pase inadvertida a las generaciones futuras, de ahí la necesidad de poner en marcha esta asociación que contribuirá a perpetuar su memoria.
La asociación cuenta con sus estatutos, y con una Junta directiva formada por D. Juan Vicente Aceña, profesor emérito del Instituto Andrés Laguna; Dª. Julia González-Herrero, abogado y tan implicada en las cosas de Segovia; D. José- Miguel Espinosa, canónigo archivero de la Catedral; y Dª. María Esther Lázaro, alumna que fue de D. Rafael.
Entre los fines de esta asociación está el recopilar la obra escrita de D. Rafael. Son conocidas sus publicaciones, pero D. Rafael solía componer poesías dedicadas a personas concretas, con motivo de determinados acontecimientos, muchas de ellas en poder de personas particulares, y sin publicar.
Estamos seguros que esta iniciativa es del agrado de la sociedad segoviana. Animamos a formar parte de la asociación, y a enviar todo cuanto se relacione con nuestro querido y recordado D. Rafael Matesanz (dirección: c/ San Vicente Ferrer 5, 1ºB; asociacionsacerdoterafaelmatesanzmartin@gmail.com; y el que quiera nos facilite su número de teléfono para formar parte del grupo de wasap).
En estos meses pasados, la asociación se ha presentado en Prádena, localidad natal de D. Rafael, y en el Centro Segoviano de Madrid. Se ha realizado una primera ordenación de su obra, que supera el millar de poemas, la mayoría sin publicar. También se ha participado en el III Congreso de Autores en busca de Autor de la Universidad Complutense, presentando una de las líneas de pensamiento de nuestro poeta