TITIRIMUNDI 2020
EN EL TORREÓN DE LOZOYA

Martes 22 de septiembre, 17:30 horas
Miércoles 23 de septiembre, 17:30 horas
Viernes 25 de septiembre, 18:30 horas

Jardín del Torreón de Lozoya. Entrada por la Calle Grabador Espinosa nº 6.
En caso de lluvia el espectáculo se trasladará a la Sala de Tapices del mismo edificio.

 

PELELE MARIONETTES, LAS AVENTURAS DE DON CRISTÓBAL

Pelele Marionettes es una compañía con sede en Toulouse creada en 1996, aunque su fundadora, Paz Tatay, es española, y no en vano se dice que es una de las mejores intérpretes de la tradición del Punch actualmente en gira. El personaje de Punch se originó hace unos 400 años en Italia como Pulcinella. Durante los siglos siguientes esta tradición se difundió en Europa y cada país creó su propia versión del personaje. La encarnación española, Don Cristóbal, cuenta con ese carácter omnipresente e invencible del protagonista. Por eso, como si la vida y la muerte se encontraran en la misma espiral de transformación, la compañía Pelele traerá este espectáculo imprescindible que aviva la tradición europea del títere de guante.

Don Cristóbal es el personaje que ama vivir, en el que confluyen el humor, la energía y la caricatura que trascienden el miedo y la violencia. Avaro, feo, malo y sin escrúpulos, Don Cristóbal sólo vive para seguir aumentando su ya considerable fortuna. Pero su sirvienta, pobre, celosa y muchísimo más fea va a inventar mil y una artimañas para asesinarle, cortarle en pedacitos y hacerse, por fin, con su inmensa fortuna.

Risas, lágrimas, acción, suspense y traición componen las bases del montaje, pero también amor, pasión y altruismo para marionetas de guante. Todo ello aderezado con música en directo. Un espectáculo sin prejuicios con efectos especiales que cortan la respiración. Un montaje muy divertido que sigue la técnica tradicional del títere mediterráneo, pero incluyendo un ritmo y una estética más cercana a los dibujos animados. Una cita obligada que anuncia afín al espíritu de fiesta y libertad del Festival.

 

Jueves 24 de septiembre, 17:30 horas
Sábado 26 de septiembre, 12:00 y 16:30 horas
Domingo 27 de septiembre, 16:30 horas

Jardín del Torreón de Lozoya. Entrada por la Calle Grabador Espinosa nº 6.
En caso de lluvia el espectáculo se trasladará a la Sala de Tapices del mismo edificio.

 

EUGENIA MANZANERA, CON LA CABEZA EN LAS NUBES

Para reír, para asombrarse y cantar junto a dos locos músicos que harán lo imposible por sobrevivir a este emocionante caos musical.

Aunque no lleve nariz, a la actriz Eugenia Manzanera le sale el clown por los cuatro costados. Le gusta provocar sonrisas, risas y carcajadas. Bailarina de manos, desde 1997 trae y lleva el lenguaje al antojo de sus dedos, y, en su locuaz gesto, caben los cinco sentidos. En cuanto puede, saca los pies del texto en busca de poéticas visuales y sabe disfrutar de su público, permaneciendo en escena siempre abierta para no perderle el pulso. La improvisación suple cualquier imprevisto, cualidad inestimable con niños de por medio.

En esta edición de Titirimundi, Eugenia Manzanera quiere celebrar con el gran público que envuelve este Festival que lleva en esto de la farándula 30 años. Unos dicen que cuenta más que actúa, otros que actúa más que cuenta, otros que trae muchos trastos, otros que no son suficientes… Todos llevan razón y a la vez ninguno la lleva.

Aunque su trayectoria no se haya enfocado solo en el trabajo con objetos, estos forman parte de su universo que, junto con las palabras, sus maneras de payasa, y su comunicación directa y juguetona, conforman su camino como creadora. Permitidla, respetable público, que en Segovia traiga en su maleta algunas historias, unas cuantas marionetas, una veintena de «trastos» que han formado parte de su andadura. 30 años trasteando dan para mucho… Con la cabeza en las nubes es un espectáculo que quiere hacer que el público familiar haga volar su imaginación y sus sonrisas.

Domingo 27 de septiembre, 12:00 horas

Jardín del Torreón de Lozoya. Entrada por la Calle Grabador Espinosa nº 6.
En caso de lluvia el espectáculo se trasladará a la Sala de Tapices del mismo edificio.

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO EDITADO POR LA UÑA ROTA. SHADAY LARIOS EN DIÁLOGO CON CARLOS ROD Y EL DRAMATURGO ALBERTO CONEJERO

Detectives de objetos se fundamenta en el arte de descubrir la historia oculta de los objetos y de explorar la margen secreta de los espacios que habitamos. «Es posible –dice Shaday Larios– que nuestros objetos hablen por nosotros cuando ya no estemos aquí. O cuando nos neguemos a hablar, o por muchas otras ausencias».

Desde el observatorio de este libro se buscan las grietas de los hechos en tres ciudades, a través de las cuales pensar su presente. Una ciudad que aparece aquí como un tejido fascinante de huellas y objetos, testimonios y gestos, en un «ejercicio de arqueología detectivesca»

Así, en «Primer álbum», entramos en el Barrio Viejo (Barri Vell) de Girona, en donde todo se borra y desaparece en una gentrificación sin marcha atrás. Pero siempre hay quien conserva objetos que ofrecen una resistencia. En esta ocasión, la carpintería Armand Lladó, sostenida por cuatro generaciones desde principios del siglo XX hasta julio de 2019. Su costumbre de conservar todas las facturas de los clientes para los que han trabajado desde hace 75 años permitió reconstruir el barrio. En «Cuaderno de campo» se rasga el velo de una memoria latente bajo el actual Jardín Botánico de Barcelona: la de los barrios de barracas. Aquí se dibuja un mapa sobre otro mapa, como el que se traza en el «Diario entrelíneas», con Berlín, la ciudad sin centro, como escenario de fisuras y muros entre los habitantes de Este y el Oeste, que aún hoy se mantienen invisibles.

Shaday Larios, junto a sus compañeros de la agencia El Solar, estudia cada caso como si el rompecabezas de la realidad fuese un problema de geometría, donde se desvela que la profundidad, a veces, se esconde en la misma superficie.

 

Más información y venta anticipada de entradas en www.titirimundi.es