Conferencia Práctica sobre Tóxicos y Salud
miércoles 2 de octubre
19:00 h
Sala Fundación Caja Segovia (C. Carmen, 2)

Entrada con invitación
Recogida de invitaciones: «Imagínate», C. Curtidores, 3

«La exposición humana a disruptores endocrinos y cómo evitarla»

Ponente: Doctor D. Nicolás Olea, de la Facultad de Medicina-Hospital Clínico S. Cecilio. Instituto de Investigación Biosanitaria ibs. Granada

La exposición humana a compuestos tóxicos ambientales de muy diferente origen es un hecho bien conocido y bien documentado, que está en los medios de comunicación con una frecuencia diaria. A pesar de ello, la asociación entre exposición y efecto sobre la salud no siempre se ha establecido con la profundidad que creemos necesaria. De hecho, en la últimas dos décadas han aparecido nuevos datos en la literatura científica especializada que relacionan la exposición a ciertos compuestos químicos, introducidos  en el medio ambiente por la actividad humana y conocidos como disruptores endocrinos, con la aparición de nuevos síndromes y el desarrollo de enfermedades específicas, de causa no bien conocida, pero que implican una disrupción del equilibrio hormonal. La preocupación por la incidencia creciente de este tipo de alteraciones ha atraído la atención de clínicos e investigadores que tratan de formular, con mayor o menor éxito, nuevas aproximaciones conceptuales en la etiología de la enfermedad y la disrupción endocrina. Enfermedades de frecuencia creciente como la infertilidad, el hipotiroidismo, la obesidad y la diabetes y el cáncer hormono-dependiente, como es el caso del cáncer de mama, han encontrado en la hipótesis ambiental una nueva explicación que merece ser explorada. Mientras que eso ocurre, cabe recurrir a la cautela y aplicar el principio de precaución, según el cual es obligatorio anticiparse al daño evitando la exposición, aunque las asociaciones de causalidad no se hayan establecido en su totalidad.

Apoyo:
Asociación Española Contra el Cáncer
Asociación de Personas con Diversidad Funcional de Castilla y León
Asociación Caminantes.

Colaboración: Fundación Caja Segovia y Bankia en acción, a través de su programa de cesión de la Sala Fundación Caja Segovia para actividades sociales y culturales