El uso consciente del sonido y la música nos ayuda a mejorar las funciones motoras y sensorreceptivas.
Cantar libera endorfinas, lo cual te hace sentir feliz.
Mejora el sentido del ritmo, agiliza la memoria de textos, estimula la atención y promueve el aprendizaje.
Viernes 22 septiembre – 11:00h
Sesión abierta y gratuita
Plazas limitadas – reserva la tuya
Centro Social Corpus – C. Juan Bravo,2
921466398 – gvelasco@funfaciontorreondelozoya.es
Talleres de Musicoterapia en Centro Social Corpus
Desarrollo:
octubre a junio
viernes – 11:15h (*ampliación de horarios según inscripción)
Cuota trimestral 55,00€
Destinatarios: actividad dirigida a todas las edades
Dirige: Jesús Garcimartín Palomares
Profesor de piano, lenguaje musical, armonía, composición, canto, dirección coral, musicoterapeuta, especializado en pedagogía musical, con una amplia experiencia docente.
Actualmente es:
Director de la academia Amadeus
Director de varias agrupaciones corales, tanto de adultos como infantil.
Han dado conciertos en gran parte de la geografía española, así como en Vilnius, Trakai (Lituania), Ciudad del Vaticano, Roma (Italia) y numerosos recitales de piano, tanto en solitario, como acompañante.
Inscripción:
Centro Social Corpus – C. Juan Bravo,2
921466398 – gvelasco@fundaciontorreondelozoya.es
El 19 de febrero de 2018, el Senado reconoce la actividad coral como Bien Cultural de nuestra sociedad. El senador por Segovia, Félix Montes, encargado de leer la declaración institucional, aseveró que “cantar en grupo es una de las actividades más beneficiosas para el bienestar de las personas, ya que afecta positivamente a su salud física, mental y social. El canto colectivo –añadió- tiene la capacidad de reafirmar la autoconfianza, promover la autoestima y conectar con las emociones de las personas, facilitando la inclusión social”.
El uso consciente del sonido y la música nos ayuda a mejorar las funciones motoras y sensorreceptivas.
- Cantar liberta toxinas, combate el estrés y alivia la depresión.
- Cantar libera endorfinas, lo cual te hace sentir feliz.
- Calienta y entrena las cuerdas vocales.
- Ayuda a tratar la demencia y cáncer de pulmón, mejora la respiración diafragmática, mejora tu sistema inmunológico, en general vives más.
- Tonifica los músculos abdominales.
- Mejora la fluidez al hablar influyendo en el desarrollo del lenguaje oral.
- Mejora el sentido del ritmo, agiliza la memoria de textos, estimula la atención y promueve el aprendizaje.
- El canto grupal estimula el sentido de grupo y la solidaridad.
- Y, al cantar con alguien más, la frecuencia cardíaca se puede sincronizar.
Beneficios del Cantar
Cantar libera serotonina, dopamina y oxitocina.
La endorfina es una hormona asociada a la sensación de bienestar y placer.
La oxitocina, entre sus efectos, reduce la ansiedad y el estrés.
Serotonina, oxitocina y dopamina juntas se consideran las hormonas de la felicidad (¡y del amor!)
Cantar mejora el sistema cardiovascular.
Diferentes estudios muestran que cantar puede reducir la presión sanguínea gracias a su efecto calmante.
Cantar ejercita el corazón de un modo similar al de un ejercicio aeróbico ligero, como caminar rápido.
Cantar mejora el sistema respiratorio.
Al cantar aprendemos a controlar la respiración y a hacerla más profunda y pausada, lo que aumenta la capacidad pulmonar.
El resultado de una mejor respiración es la mejora de la circulación sanguínea y el flujo de oxígeno en todo el cuerpo.
Cantar mejora la postura corporal.
Para cantar de forma adecuada hay que mantener el abdomen tenso y la espalda correctamente erguida, lo que aumenta el tono muscular de los abdominales, los lumbares y dorsales.
Una mejor postura corporal, además de mejorar nuestro aspecto general, previene dolores de espalda, de cuello o de cabeza.